
¿Qué tipo de andamio es el más adecuado para montar escenarios o estructuras en eventos?
La primera característica con la que debe cumplir un andamio para evento es la certificación de fabricación, de acuerdo a las normas UNE como la EN-12810, 12811, 12813 y 12814, entre otras.
Por otro lado, este tipo de andamio debe ser versátil y tener la capacidad de modularidad en diferentes medidas. El andamio multidireccional suele ser el más elegido. Además, la combinación con sistemas de encofrado permite aumentar las capacidades de diseño y añadir variantes personalizables del andamio para distintos eventos.
¿Qué normativas deben cumplir los andamios en un evento público?
Como hemos dicho antes, el andamio y en particular, el andamio para eventos está regulado por una serie de normas europeas, nacionales y regionales. Las normas UNE rigen diferentes elementos de fabricación, materiales empleados, diseño y formas de unión de elementos. Pero, adicionalmente, existe una muy clara y extensa normativa sobre el uso de andamios de forma segura y responsable. Las leyes de prevención de riesgos laborales son muy explícitas en cuanto a las características de seguridad del andamio como estructura auxiliar.
Asimismo, algunos Reales Decretos como RD-1627 y RD-2177, determinan los parámetros mínimos de seguridad en zonas de construcción y trabajos en altura. A pesar de que estas regulaciones se aplican al andamio como equipo auxiliar en construcción e industrial, tiene aplicabilidad en eventos. Un factor importante a la hora de planificar el uso de andamios en eventos, son las normas locales del sitio donde se realiza el evento.
Cada municipio, CC. AA. y región tiene sus propias normativas y requerimientos básicos. Por ejemplo, cada localidad tiene diferentes parámetros en términos de evacuación en eventos, seguridad y prevención de accidentes, analizarlas previamente es crítico en cada proyecto. Especificamente en Madrid, se aplica la normativa de Estructuras e instalaciones temporales en la Ley 17/1997.

¿Cómo se calcula la carga máxima que soporta un andamio en un evento?
En una obra temporal, como pueden ser escenarios, tarimas y otro tipo de estructuras en los que se necesiten andamios, hay varios elementos a tener en cuenta. Sobre cada estructura descansan elementos que aportan peso, volúmen y movilidad que genera fuerzas multidireccionales. Cada uno debe considerarse de forma individual y en conjunto.
Aunque en eventos las plataformas suelen ser las estructuras típicas, es importante también considerar al resto de estructuras complementarias. Las escaleras de entrada/salida y de evacuación, rampas, estructuras verticales, de suspensión (rigging) y elevadas, son parte del diseño de estos eventos. Cada estructura soporta una carga máxima que calculamos con la ayuda de una serie de herramientas de cálculo estático y dinámico. Además de la normativa que suele establecer un peso máximo de 500 kg/m2, debemos contemplar todas las regulaciones. Es importante no sólo cumplir con la normativa sino dar la máxima garantía de seguridad, estabilidad y soporte a cada pieza del conjunto.
Los organizadores de cada evento suelen ser los encargados de transmitir esta información. Deben proporcionar la carga puntual y repartida de cada fase del evento a fin de hacer un cálculo preciso y con los márgenes de seguridad adecuados.
¿Qué factores se deben considerar para diseñar una estructura temporal segura en exteriores?
En exteriores existen muchos factores que inciden en la estabilidad, carga y movimiento. El factor que más influencia tiene en cualquier estructura temporal en exteriores es el viento. Por ello, antes de hacer el diseño del andamio para eventos, es clave establecer la ubicación de la obra y la exposición al viento. Allí, debemos calcular la velocidad y dirección del viento que impacta sobre el escenario o estructura.
Además de la sobrecarga de uso particular, otro elemento clave es el terreno en dónde descansará o se apoyará la obra. La estabilidad, dureza, permeabilidad y tipo de material del suelo es fundamental en el conjunto. En este sentido, cada evento es único y su uso también lo será. Analizar los elementos móviles y el tipo de actividad que se realizará sobre las plataformas es importante. Los medios de producción sobre plataforma y en suspensión son críticos a la hora de analizar el tipo y características del andamio.
¿Se pueden combinar estructuras de andamios con otros sistemas modulares para eventos?
Este es un punto muy importante. En términos generales, los sistemas PERI, por su diseño, medidas y características mecánicas, suelen ser incompatibles con otros sistemas de andamios. Esto establece un elemento de unicidad a la hora de montar andamios para cualquier tipo de evento.
Los diseños, medidas, materiales y sistemas de unión de cada andamio son únicos y están diseñados para trabajar en conjunto. Es decir, por más que pueda existir una aparente fusión de piezas, no es seguro combinar piezas de distintos fabricantes por una razón básica: No todos los fabricantes hacen sus piezas con la misma capacidad de estrés y resistencia. Por ende, los estudios posteriores al colapso de una estructura, en la mayoría de los casos, han encontrado los puntos de colapso en las uniones de piezas de dos o más fabricantes.
¿Qué mantenimiento o inspecciones deben realizarse en un andamio montado durante un evento?
Este punto es muy variable. Depende de muchos factores externos e internos que van relacionados con el evento en sí mismo y que son muy difíciles de predecir con precisión, cómo por ejemplo la duración del evento. Además, es fundamental analizar la estabilidad de los puntos críticos de la estructura antes, durante y después del desarrollo del evento.
En muchas ocasiones, los eventos cuentan con personal técnico de apoyo que vigilan continuamente el comportamiento de las estructuras, por si se dieran acontecimientos imprevistos durante este. Cargas excedentarias, actuaciones, elementos sorpresa, etc. Existe una serie de revisiones técnicas de estabilidad, tensión y mecánica que se deben hacer en cada evento.

¿Qué diferencias hay entre un andamio para construcción y uno para eventos?
A pesar de que en apariencia pueden ser idénticas, las estructuras de construcción y de eventos son muy diferentes. La principal diferencia radica en el uso y aquí, la particularidad del evento es determinante. En primer lugar, la altura y dimensiones de ambas estructuras suele ser diferente. En segundo lugar, las cargas soportadas y el estrés mecánico de ambos son bastante diferentes. Todo ello debe considerarse y elegir el material, puntos de unión y de soporte ideales.
Otro término clave son las regulaciones. A pesar de que el fin último de un andamio es proveer seguridad y estabilidad, los usos parten de normativas diferentes.
El elemento estético no es secundario en la elección del andamio de eventos en comparación con el andamio de construcción. Por lo general, los andamios de eventos van están descubiertos con propósitos diferentes y que deben guardar una serie de características visuales específicas. La limpieza, estética y estado de conservación es fundamental en el andamio de uso público.
¿Cuáles son los principales riesgos al usar andamios en eventos y cómo prevenirlos?
En un evento, los riesgos son muchos y desde diferentes fuentes. En un andamio pueden haber caídas en altura, a nivel o en suspensión. Como hablamos anteriormente, el viento ejerce una fuerza superior que pone a prueba la resistencia y estabilidad de toda la estructura. Por ende, los cálculos previos, elección de estructuras y la planificación en el montaje son aspecto clave.
Seguir las normativas como marco básico para cada fase del montaje y elección de piezas es fundamental. Analizar el tipo de evento, cómo se va a desenvolver y los factores de riesgo, marcan la diferencia a la hora de prevenir accidentes relacionados con la estructura. La fluidez y claridad en la comunicación entre los productores y los provedores de los andamios, es un factor importante para aseguarse que los andamios cuenta con los parámetros de seguridad necesarios.
¿Qué requisitos de formación necesita el personal que monta andamios en eventos?
A diferencia de otros países, en España no existe un especialista en montaje de andamios y estructuras para eventos. Por lo general, los técnicos encargados de este tipo de montaje cuentan con formación en trabajos en altura y estructuras tubulares. A menudo, la experiencia suele ser lo más común entre los montadores de andamios en eventos públicos y privados.
Esta es una de las mayores necesidades en el entorno de la seguridad y eficacia de estas estructuras específicas. En términos generales, los montadores de andamios para eventos tienen la misma base formativa que los montadores de andamios de construcción e industriales.
¿Qué soluciones existen para integrar andamios en eventos sin afectar el diseño estético?
Nuevamente, cada evento es único, con un propósito, un desarrollo, una duración y un fin muy específico. Por lo general, las organizadores de eventos añaden elementos estéticos que cubren, disimulan o dan un «toque» más estético al andamio. Asimismo, muchos eventos cuentan con una iconografía, material publicitario y temático en los que el andamio puede integrarse. Pero, y aquí es importante hacer énfasis: la estética, decoración y cubrimiento del andamio no puede afectar las estructuras de soporte, unión o desplazamiento mecánico del andamio.
Cada elemento estético puede incidir en la resistencia al viento y sumar estrés al andamio. Por ello, siempre recomendamos añadir todos los elementos secundarios y decorativos como parte del peso y carga adicional del evento. Esta fluidez comunicativa no sólo permite contar con todos los factores de seguridad y riesgo probable. Por ello, es importante contar con andamios que se adapten a diferentes tipos de usos y que puedan proveer piezas y soluciones que faciliten el trabajo de decoración y cubrimiento del andamio.

¿Cuál es el tiempo promedio de montaje y desmontaje de un andamio para un gran evento?
Depende mucho de cada evento en particular. Aquí es clave considerar una máxima: A medida que el andamio cuente con más piezas, estructuras multidireccionales, superficie y altura, el tiempo puede ser mayor. En este sentido, la producción suele ser la que marque el ritmo de montaje y desmontaje del evento. Es decir, dependiendo de la cantidad de personas y la experiencia previa, el andamio tendrá un mayor o menor tiempo de ejecución.
No existe un tiempo estándar o promedio, pues cada montador, cada escenario, cada propósito y tamaño del proyecto es único. Sin embargo, PERI siempre provee a nuestros clientes de las soluciones que mejor se adapten a sus necesidades, contemplando el factor tiempo como crítico en cada proyecto.
¿Cómo se garantiza la seguridad del público cuando los andamios están integrados en zonas transitables?
Cuando hablamos de estructuras de interacción con el público, hablamos de barandillas de uso público, protecciones, pasarelas y elementos cubiertos. Aquí, la normativa de espectáculos y prevención de riesgos en eventos públicos son fundamentales. Según las distintas normas, las barandillas cuentan con una serie de especificaciones de diseño particulares. Por ejemplo, en la mayoría de las normas se establece la distancia entre elementos verticales que impiden el atrapamiento y traspaso a través de ellas. Generalmente, se diseñan así para evitar los riesgos de traspaso por niños o mascotas.
Asimismo, cada barandilla debe tener un sistema de soporte horizontal que provea estabilidad y resistencia al peso o empuje. En este sentido, bomberos y las autoridades públicas son las encargadas de supervisar y aprobar estas instalaciones. Sin embargo, cada localidad cuenta con normas especiales que deben conocerse previo al diseño de las estructuras de uso público en cada evento.
La evolución de la industria de eventos y PERI como aliado fundamental de su crecimiento
En España y Portugal, la industria del entretenimiento ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Cada año se organizan cientos de eventos de diferente magnitud como festivales, convenciones, conciertos y espacios de entretenimiento público.
El desarrollo de una normativa específica ha sido clave en la prevención de riesgos y, consecuentemente, en la construcción de estructuras temporales cada día más seguras y confiables. Las normas de seguridad para el personal técnico de montaje y en última instancia, de los participantes a los eventos ha ido en aumento de manera continua.
En PERI hemos evolucionado con el sector, con soluciones cada vez más seguras, rápidas de montar y desmontar y con los máximos parámetros de seguridad. Nuestros andamios para eventos son cada vez más simplificados en su diseño, favoreciendo una instalación más ágil y dinámica, sin descuidar la mayor resistencia y estabilidad.
