Prevención de riesgos laborales en la construcción: cómo mejorar la seguridad en obra

La construcción es, desde hace años, uno de los sectores con mayor incidencia de accidentes laborales. No es una situación exclusiva de España. A nivel internacional, organismos como la OIT señalan que la obra sigue siendo uno de los entornos con más riesgos debido a la combinación de trabajos en altura, maquinaria, manipulación de cargas y ritmos elevados.

Más allá de las cifras, lo que preocupa realmente al sector es el impacto que cada accidente tiene en las personas, en los equipos y en la continuidad de los proyectos. Por eso, la prevención ocupa un papel de indispensable en la gestión de la obra.

En los últimos años, las herramientas digitales, la ingeniería aplicada y los nuevos sistemas de montaje han elevado los estándares de seguridad. Aun así, queda margen de mejora, sobre todo en la integración de procesos más claros, materiales más intuitivos y prácticas que reduzcan la posibilidad de error.

En este artículo analizamos cómo la prevención de riesgos laborales en la construcción, puede marcar la diferencia para empresas, trabajadores y para el sector en su conjunto. Construir más seguro no solo es necesario, también es una ventaja real para la obra.

¿Qué es la prevención de riesgos laborales en la construcción?

La prevención de riesgos laborales en la construcción incluye todas las medidas destinadas a evitar accidentes. Adicionalmente, se encarga de proteger a los trabajadores durante la ejecución de una obra. Abarca estrategias que van desde la planificación previa hasta la elección de materiales, sin dejar de lado la formación del equipo y la revisión continua de los procesos productivos en todas sus capas.

Este enfoque preventivo es esencial. Pero no sólo como una forma de cumplir la normativa y evitar sanciones. Este proceso va más allá y permite asegurar que los proyectos avancen sin interrupciones y con la calidad esperada.

¿Por qué es tan importante la prevención en las obras de construcción?

Es difícil no vincular cada accidente laboral con el impacto moral que genera en todo el equipo de trabajo. Afectan a la confianza y seguridad personal y pueden reducir la eficacia de los equipos. Además del impacto técnico y económico que generan, que afecta a la calidad del trabajo, el tiempo de ejecución y el rendimiento de los proyectos.

Por este motivo, la prevención es clave para reducir al mínimo los accidentes en proyectos tan exigentes como los constructivos. Una buena política de prevención y seguridad laboral crea valores escalables y sostenibles en el tiempo como:

  • Reducción creciente de accidentes y lesiones con baja
  • Aumento de la productividad del equipo
  • Disminución tangible de los retrasos y costes inesperados en obra
  • Mejora continua de la organización diaria de cada fase del proyecto
  • Minimización de los errores en montaje y ejecución
  • Facilita la coordinación entre operarios, maquinaria y materiales

En la práctica, la prevención convierte la obra en un entorno más controlado, estable y eficiente.

Encofrado peri a medida

Los riesgos laborales más comunes en la construcción

Una obra de construcción es un entorno de riesgo, en el que los accidentes ocurren a veces de forma inesperada y sin aviso. Algunos de los más frecuentes son:

  • Caídas a distinto nivel, en andamios, escaleras, bordes sin protección o plataformas inestables.
  • Golpes y atrapamientos, que pueden suceder durante el montaje, desmontaje o manipulación de estructuras temporales y cargas.
  • Riesgos eléctricos, a causa de conexiones defectuosas, cables expuestos o uso incorrecto de herramientas eléctricas.
  • Sobreesfuerzos y lesiones musculares, por la manipulación de materiales pesados, posturas forzadas o repetitivas y trabajo prolongado sin ergonomía.
  • Montaje incorrecto de encofrados y andamios, por error en la planificación o ejecución, que puede generar fallos estructurales y poner en riesgo a todo el equipo.

Todos estos riesgos están presentes y por ello deben abordarse desde la planificación, la formación y el uso de sistemas seguros.

Las buenas prácticas de prevención en la construcción

No existen como tal «entornos 100% seguros y libres de accidentes». Los accidentes siempre serán una posibilidad. Sin embargo, es un hecho, que los entornos constructivos con mejores medidas preventivas logran reducir hasta en un 50% las probabilidades de accidentes.

Estas son algunas de las mejores prácticas de seguridad laboral en un proyecto de construcción.

  • Formación continua y comprensible
  • Señalización clara, visible y comprensible
  • Material certificado y revisado
  • Procedimientos simples
  • Sistemas diseñados para minimizar riesgos

Nuevamente, «mejores prácticas» no es sinónimo de 0 accidentes. Pero, malas o ninguna práctica es garantía de riesgos elevados y de mayor envergadura.

Herramienta de estimación de andamio PERI

Cómo influye la elección del material en la prevención

Este es uno de los puntos más relevantes para maximizar la seguridad en un proyecto de construcción, sin importar el tamaño de la obra. Hoy en día, hemos llegado a la conclusión de que el diseño del sistema de trabajo influye directamente en la seguridad. De ahí se deriva que la elección de estructuras y material deba ser más exigente. Estos elementos que integran la prevención en su diseño, reducen riesgos de forma escalable.

Veamos algunos ejemplos de cómo el material puede mejorar la seguridad:

  • Elementos ligeros que evitan lesiones al manipularlos
  • Sistemas intuitivos que reducen los pasos y con ello los errores
  • Montaje sin herramientas que pueden generar impactos mayores
  • Componentes certificados que garantizan estabilidad
  • Diseño ergonómico
  • Estructuras universales que facilitan procesos repetitivos y seguros

En obras con alta rotación de personal o equipos con diferentes niveles de experiencia, este tipo de soluciones son más recomendables. ¿Por qué? Pues, aportan un nivel de seguridad adicional difícil de conseguir con sistemas tradicionales.

¿Por qué es importante integrar la prevención de riesgos en la construcción?

Cuando se integra la prevención desde la planificación hasta la ejecución se generan ventajas visibles desde el primer momento. En términos de rentabilidad, reducción de costes y entrega de proyectos a tiempo, la seguridad permite:

  • Montajes más rápidos y fiables
  • Reducción de interrupciones por incidencias
  • Equipos que trabajan con más confianza y menos estrés
  • Resultados finales más consistentes
  • Proyecto más estable en plazos y costes 

La prevención es una inversión directa en eficiencia y rentabilidad por proyecto

No hay lugar a dudas. La prevención de riesgos laborales en construcción, garantiza obras más seguras, rápidas y eficientes. Conocer los riesgos no sólo permite prevenirlos, nos da la oportunidad de transmitir este conocimiento de forma transversal a todo el equipo. Asimismo, elegir sistemas diseñados desde la seguridad permite trabajar con mayor control y obtener mejores resultados en cada proyecto.

En PERI desarrollamos soluciones que facilitan el día a día en obra: desde encofrados intuitivos hasta andamios con planes de montaje claros, pensados para trabajar con seguridad y eficiencia. Acompañamos cada fase con ingeniería cercana y herramientas digitales que aportan control, transparencia y confianza. Porque estamos convencidos de que construir seguro es construir mejor.